La Alerta se declaró por primera vez en el Estado de México y a partir de ahí otras entidades lo han replicado, pero el mecanismo no ha logrado bajar la tasa de violencia contra las mujeres en la primera entidad en instrumentarla.
De acuerdo a cifras del Observatorio Ciudadano Nacional del Feminicio (OCNF), de 2015 a 2016 fueron asesinadas 626 mujeres en el Estado de México, pero solo en el 47 % de los casos (296) se inició una investigación por feminicidio.
De estos sólo el 10 % tiene una sentencia. La violencia sigue, dice María de la Luz Estrada, directora del OCNF, porque los mecanismos que dicta la Alerta existen pero hace falta que sean contundentes y más amplios.
“Hay problemas estructurales muy fuertes en los que no se ha logrado incidir”. De acuerdo con el artículo 22 de la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia (Ley General de Acceso), la AVGM es el conjunto de acciones gubernamentales de emergencia para enfrentar y erradicar la violencia feminicida en un territorio determinado.
Después de esta entidad la han
emitido Nuevo León, Morelos,
Nayarit, Chiapas, Michoacán,
Veracruz, Sinaloa,
Colima, San Luis Potosí, Guerrero
y Quintana Roo. El mecanismo
se encuentra en plazo
de revisión en Jalisco, Campeche,
Zacatecas y Yucatán,
mientras que en Oaxaca, Durango,
Coahuila y Ciudad de
México se acaba de iniciar el
procedimiento.
La Alerta, sin embargo, no ha logrado bajar la tasa de violencia contra las mujeres en el Edomex, la primera entidad en declararla.
La solicitud de AVGM la pueden
presentar organizaciones
de la sociedad civil legalmente
constituidas u organismos
de derechos humanos
internacionales, nacionales o
de las entidades federativas.
En el Estado de México la
presentaron la Comisión Mexicana
para la Defensa y Promoción
de los Derechos
Humanos (CMDPDH) y el
OCNF, en diciembre de 2010.
Cuando se presentó la solicitud,
empezó el largo camino
de la burocracia. En enero de
2011, el Sistema Nacional de
Prevención, Atención, Sanción
y Erradicación de la Violencia
contra las Mujeres
declaró improcedente la investigación
para hacer la declaratoria
de la Alerta.
Las
organizaciones se inconformaron.
Fue hasta el 28 de marzo de 2014 cuando se declaró la procedencia. Mientras tanto, la violencia para las mujeres se incrementó en la entidad. El gobierno del Estado de México reportó que de 2011 a agosto de 2014 se registraron 159 feminicidios, de esos solo 52 tenían sentencia, uno de ellos absolutoria.
Reprobado en seguridad
Cuando finalmente se conformó
el grupo de trabajo para
analizar la procedencia de la
solicitud de AVGM -con representantes
del Instituto Nacional
de las Mujeres (Inmujeres),
de la Comisión
Nacional de Víctimas (Conavim),
la Comisión Nacional
de los Derechos Humanos
(CNDH), académicos y organizaciones
de la sociedad
civil- y éste realizó investigaciones
y visitas de campo, el
Estado de México quedó reprobado.
Respecto a la obligación del
estado de respetar los derechos
humanos de las mujeres,
el informe del grupo de trabajo
reportó que las autoridades
encargadas de la
procuración de justicia revictimizaban
a las mujeres víctimas
de violencia al minimizar
su situación, culparlas de lo
sucedido o atenderlas bajo
prejuicios de género.
Además, pese a que el Estado
de México aseguró que capacitaba
a sus funcionarios enviándolos
a cursos y talleres
sobre género, el grupo de trabajo
en sus visitas in situ
constató conductas y expresiones
de violencia institucional
hacia las mujeres.
También se encontró falta de
infraestructura y falta de atención
adecuada en los Centros
de Atención y Reeducación a
Personas que Ejercen Violencia
de Género, así como instancias
de atención e
investigación sin protocolos
claros ni personal suficiente
en relación con la demanda de
los servicios.
Otro hallazgo fue que no se
sistematizaba la información
sobre la situación de violencia
y en el ámbito de procuración
de justicia, la investigación
encontró un grave problema
de impunidad.
Frente a la contundencia
del informe se declaró
la procedencia de la
solicitud y la AVGM se emitió
el 31 de julio de 2015 para 11
municipios, entre ellos
Chalco, Cuautitlán Izcalli,
Ecatepec de Morelos, Ixtapaluca,
Naucalpan, Nezahualcóyotl y Tlalnepantla.
Las medidas que debieron implementarse
como parte de la
Alerta en el Estado de México
tenían que incluir investigación
y resolución de casos de
violencia contra mujeres; mecanismo
de denuncia, supervisión
y sanción contra
autoridades que incumplan
con la debida diligencia, y fortalecimiento
a instituciones
encargadas de la localización
de mujeres y niñas, de
acuerdo con el diagnóstico de
la CNDH como integrante de
los grupos de trabajo que dan
seguimiento a los procedimientos
de AVGM.
También se debió brindar capacitación
a funcionarios y
funcionarias que atienden a
mujeres víctimas de violencia;
establecer un banco estatal de
datos; crear una estrategia
educativa transversal en materia
de derechos humanos de
las mujeres y perspectiva de
género, y emitir órdenes de
protección y generar campañas de prevención.
Pero de eso poco pasó del
papel a la práctica. De hecho,
justo estaban corriendo los
seis meses que el grupo de trabajo
había dado al Edomex
para establecer medidas que
revirtieran la situación de violencia
contra las mujeres en la
entidad, cuando asesinaron a
Fátima Quintana Gutiérrez en
la zona metropolitana de Toluca.
Caso Fátima Quintana
El 5 de febrero de 2015, Fátima Quintana regresaba de la secundaria cuando unos hombres la interceptaron. Abusaron de ella sexualmente, la torturaron y la asesinaron. Tenía 12 años. Vivía en la comunidad La Lupita Casas Viejas, en el municipio de Lerma, en la zona metropolitana de Toluca, Estado de México.
Su madre, Lorena Gutiérrez, acusa que por ineficiencia y corrupción de las autoridades uno de los tres responsables del feminicidio está libre. Fátima fue asesinada y la investigación sobre su muerte resultó ineficiente con todo y que en el Estado de México se encontraba en marcha por primera vez el proceso para emitir la Alerta de Violencia de Género Contra las Mujeres (AVGM).