XUXEPIL (la madre de la palabra) 28 Años de RADIO en LA VOZ DE LA FRONTERA SUR.


















por Leonardo Martínez

Director de la Radiodifusora XEVFS
F/BELASKO

A mediados de 1983, el Instituto Nacional Indigenista y el gobierno del estado de Chiapas, proyectaron la instalación de una radiodifusora cultural, que apoyara a las dependencias comprometidas en la consecución de los objetivos generales y sectoriales que planteaba el programa de Desarrollo Integral de la Zonas Indígenas de la entidad,  además que contribuyera a las tareas de extensión de los servicios y apoyara al programa cultural de la Frontera Sur, que se desarrollaba en el estado.


Para la ubicación del proyecto radiofónico, fueron considerados como opción, tres municipios fronterizos: Motozintla, Ocosingo y Las Margaritas. Resultando este último el escogido, previo estudio de reconocimiento y evaluación.

El 24 de octubre de 1983, el INI solicita a la Secretaria de Comunicaciones y Transportes su conformidad para la instalación de la emisora y se pide asignación de frecuencia y potencia.

El 7 de febrero de 1984, la S,C,T, autorizo al INI la operación y la instalación de a cuerdo a las siguientes características técnicas:

Frecuencia: 1030 Khz.

Distintivo de llamada: XEVFS-AM
Ubicación: las Margaritas, Chiapas
Potencia: 4.0 kw diurno 0.250kw nocturnos
ND-C-175 C 11 72.8/m 120 rad. 49.5/m


El proyecto XEVFS la Voz de la Frontera Sur, respondió a la necesidad de ampliar los servicios de comunicación que el INI prestaba en otras zonas de difícil acceso y que con la experiencia obtenida habían probado su eficiencia.







De acuerdo a la potencia autorizada, la radiodifusora atendió, en una primera etapa con transmisor Harris de 5Kw. de bulbos, a la población Tojolabal, Tseltal y Tsotsil de 800 comunidades instaladas en 6 municipios.
Hoy en día la emisora transmite con una potencia de 10,000 Watts, en horario diurno de 06:00 a 18:00 hrs. a más de 3000 localidades ubicadas en regiones predominantemente indígenas ubicadas en la regiones Fronteriza, Selva, Altos, Sierra y Frailesca de Chiapas, además de una importante porción fronteriza con la república de Guatemala, en las lenguas Tojolabal, Tseltal, Tsotsil, Mame y Poptí además del español, gracias a una plantilla de personal multicultural.

Durante más 28 años la XEVFS conocida entre el auditorio Tojolab’al como la Xuxepil (la madre de la palabra) ha sido el medio de información y comunicación más eficiente para las localidades indígenas y campesinas de la región.

La Voz de la Frontera Sur, ha transmitido la voz y, los sonidos y la música que acompañan a los Pueblos Indígenas de la región a través de ríos, cañadas y montañas, sirviendo como herramienta de comunicación a su auditorio, generando una cultura de uso y aprovechamiento de la radio en regiones con altos índices de marginación; desde  el inicio de trasmisiones  a la fecha no se cuenta con otro medio de comunicación, que considere a la población indígena-rural como auditorio,  y las expresiones culturales de los pueblos originarios  como su parte fundamental de su oferta programática.
La transmisión en lenguas maternas, y su presencia en la producción de programas y campañas; la grabación y transmisión de música indígena;  así como los servicios de comunicación que la emisora brinda, como  la transmisión de avisos y convocatorias comunitarias, cinco  noticiarios bilingües, y una barra programática en la cual se escucha la música de los intérpretes tradicionales y populares de la región, o la voz de los médicos y parteras tradicionales,  otorgan a la emisora un importante lugar en la vida comunitaria, como medio al servicio de las comunidades.


Pueblos Indígenas y Frontera Sur
Los contenidos temáticos de la emisora y el diseño de la barra de programación cuenta con la participación del Consejo Consultivo compuesto por más de 20 representantes de organizaciones y  comunidades indígenas, quienes  acompañan el trabajo de la radiodifusora, opinando sobre la calidad de su oferta programática, con relación a sus principales necesidades de información y comunicación; en el ámbito comunitario. Uno de los principales temas que se han expresado en las reuniones de trabajo, de esta figura de participación es la migración y sus efectos en la vida cotidiana.


Cuando personal de la emisora realiza una grabación de  música tradicional indígena o  la cobertura de algún evento importante para las comunidades, se realizan entrevistas en las cuales se afirma de la gran presencia de la cultura del norte en el sur y su efecto en las formas de expresión de los pueblos indígenas, como la música y su uso en las ceremonias oficiales y comunitarias; o  la desintegración de grupos completos de música, debido a que los integrantes se han ido al otro lado, en busca de mayores posibilidades a sus familias, o bien el cambio en el tipo de música e instrumentos que se interpretan, para poder obtener ingresos.
Resultado de esta compleja y dinámica Frontera Sur, el proyecto de comunicación de la emisora a lo largo de los últimos años se ha transformado, a fin de cumplir con las principales necesidades de comunicación e información de la región.
En la actualidad la emisora recibe alrededor de 2000 avisos comunitarios mensuales de los cuales un 30 % son de emigrantes de la región, principalmente indígenas quienes envían mensajes a sus comunidades y familias, a través de los espacios de avisos comunitarios que la emisora brinda de manera bilingüe. A través de estos mensajes, los emigrantes regionales, estatales, nacionales e internacionales, se mantienen en comunicación con sus familiares.
El Consejo Consultivo de la emisora,  entre otros temas relacionados con el desarrollo comunitario indígena, ha tratado el tema del constante flujo de emigrantes indígenas mexicanos ubicados en la frontera sur, así como los cambios en las formas de organización comunitaria, el trabajo de la tierra, los nuevos problemas agrarios que afectan  a las esposas o  los hijos de los emigrantes, quienes en algunos casos pierden se les cobran multas muy altas  o bien pierden sus derechos agrarios ante la asamblea por no asistir a sus reuniones.

Chiapas se ha colocado de velozmente a como uno de los principales estados que expulsan mano de obra, incluso por encima de estados del norte del país, creando un efecto cultural que ha provocado en la población el cambio del concepto de desarrollo, y el acceso a una nueva forma de entender la vida,  ahora susceptible a las posesiones y acceso a productos servicios que las familias antes no contaban; a nuevos medios como los teléfonos celulares; por otra parte las empresas remeseras empieza  a encontrar nuevos clientes, obteniendo mayores beneficios en la adjudicación de préstamos y el cobro de supuestos intereses chiquitos, restándole importancia a los cobros del servicio, lo cuales no  dejan tan  jugosas ganancias.
A la par de estas nuevas dinámicas poblacionales, la presencia de iglesias protestantes, que se han  integrado en nuevas comunidades o anexos, debido a situaciones de intolerancia religiosa y política, o por algún acuerdo de la asamblea; actualmente incluso operan medios de comunicación, bajo el esquema de radio comunitaria de propaganda, con mucha influencia de medios de Guatemala.

La Frontera Sur de nuestro país comprende cuatro estados, a saber: Campeche, Quintana Roo, Tabasco y Chiapas, región que ha mantenido relación estrecha desde la época prehispánica con una considerable parte de Centroamérica: Guatemala, Belice, el Salvador y Honduras. Conformándose como un corredor comercial mesoamericano, en el cual el pueblo maya  intercambiaba productos como: maíz, lana, chile, cacao, ixtle y telas, los cuales fueron parte primordial de la economía de esta región. En este territorio la civilización maya se desarrolló,  enfrentó y soportó las adversidades de que fueron víctimas luego de la ocupación devastadora de los conquistadores.

Es a partir de que se constituyen los estados nacionales en los siglos XIX y XX  es cuando emerge la disposición de determinar e instalar las fronteras políticas  de las naciones, sin respeto a las fronteras culturales.

En el caso específico de Chiapas, luego de ser provincia de la capitanía general de Guatemala;  el 14 de septiembre de 1824, mediante un plebiscito, resultado de la situación política e intereses económicos de grupos de poder, se incorpora a México. Obligando a los grupos que habitaban la región ha reconocer una nueva demarcación internacional, entre aquellos iguales ahora diferenciados a fuerza de la nueva estructuración geográfica, misma que posicionó al estado de Chiapas como el poseedor de la más amplia y compleja porción limítrofe con la frontera norte de Centroamérica (956 Km.).   Además de poseer un amplio territorio geográfico y una gran riqueza de recursos naturales, en Chiapas se concentra un poco más del 10 % de la población indígena de nuestro país.(INEGI 2005)

En contraste es el estado con menores índices de desarrollo, donde se hace presente la desigualdad social en sus formas: racismo, discriminación,  pobreza,  analfabetismo, la explotación indiscriminada de sus recursos naturales, la violencia y la intolerancia, situación que acompaña a los pueblos desde hace siglos.
La alta presencia de población indígena y la gran porción limítrofe con Guatemala dotan a este territorio de una amplia diversidad social, religiosa, cultural, política y de salud que le atribuyen una complejidad particular.
De esta forma, esta región fronteriza se caracteriza por su composición multicultural, como resultado de la movilidad  histórica de sus poblaciones del lugar de origen a nuevos territorios, a causa de procesos socio-políticos así como consecuencia de fenómenos naturales  provocando cambios constantes en su constitución.
La frontera de Chiapas con Centroamérica comprende diecisiete municipios, que conforman  cuatro regiones socioeconómicas Sierra, Fronteriza, Selva y Soconusco.

Nos ocuparemos de la región Fronteriza, integrada por los municipios de Comitán de Domínguez, Chicomuselo, Frontera Comalapa, La Independencia, Las Margaritas, La Trinitaria, Socoltenago y Tzimol, escenario en los últimos treinta años de rápidas y profundas transformaciones consecuencia de una gran movilidad poblacional en su mayoría proveniente de Centroamérica, debido a las contradicciones sociales, políticas, económicas, culturales y ambientales a la que se ha visto sujeta; es en las décadas de los 70 y 80 cuando los conflictos militares de Centroamérica tuvieron un gran efecto en la dinámica y reconstitución de la frontera sur, expulsando según cifras oficiales a 60 000  guatemaltecos que se establecieron en el país como refugiados de la guerra, provocando así nuevas composiciones sociales en las estructuras ya establecidas. 
Destaca en ese momento la gran solidaridad que las comunidades indígenas y rurales mexicanas realizaron al proteger a sus hermanos culturales que en muchos casos hablaban su misma lengua y compartían similares condiciones de vida.

Es pues, en esta región donde se gestan importantes movimientos sociales y políticos, como el levantamiento armado del 94, en el cual Chiapas  ocupó una impactante presencia en los medios de comunicación globales, reincorporándose de nuevo a México y con amplia repercusión en  la agenda nacional, los pueblos indígenas aparecieron en imágenes, palabras y voz, exigiendo el reconocimiento  a sus derechos fundamentales, iniciando una nueva etapa en el movimiento indígena nacional e internacional.

Tsotsiles, tseltales, tojolabales, mames, chujes, kanjobales, Cakchiqueles y poptís son los pueblos indígenas que en la actualidad ocupan la región fronteriza de Chiapas, mismos que han sido objeto de la más alta marginalidad social.  Las condiciones en que viven y se reproducen estos pueblos evidencian las condiciones de desigualdad que presenta el sureste mexicano, en contraste con la región norte del país;  educación y alimentación precaria, la falta de seguridad social, la inconsistencia económica,  el desgaste de la tierra por el abuso de fertilizantes químicos, altos índices de alcoholismo y violencia hacia la mujer, aunado a los grandes conflictos agrarios y los planes de desarrollo con falta de articulación entre los tres órdenes de gobierno, o las severas crisis económicas, y la caída de los principales productos del campo como el café y el maíz, orillaron a estos pueblos a buscar nuevas oportunidades dentro de la Frontera Sur y posteriormente al centro y norte del país.

De esta forma, desde hace más de diez años las poblaciones ubicadas en la frontera sur de Chiapas, que anteriormente solo observaban el flujo de emigrantes centroamericanos hacia América del norte,  empezaron a incorporarse a las dinámicas migratorias.
La migración es  un medio eficaz para mitigar los costos de la alta marginalidad que han sufrido por años, el pago por el trabajo fuera del lugar al que pertenecen adquiere nuevas dimensiones cuando es comparado con el que se desempeña en México, y en Chiapas, generando nuevas formas de subsistencia y una nueva idea del desarrollo.

Estas personas que anteriormente buscaron una oportunidad a través de la educación de sus hijos, y que fueron  presa del alto desempleo, en la actualidad  huyen de la pobreza con la esperanza de mejorar sus condiciones de vida en otro lugar,  se separan de sus familias y pueblos, provocando cambios culturales en la estructura social de las comunidades en donde se ve ahora al pobre como el no-migrante el que se queda aguantando, insertando esta idea en la mayoría de la población, que  empieza a buscar la forma de integrarse a este nuevo modelo de desarrollo.

Al migrar, los individuos no rompen con sus lazos familiares, en principio cambian de lugar de residencia precisamente para regresar y gozar de los beneficios que la migración otorga, por tanto resulta totalmente necesario el contar con vías de comunicación eficientes para mantenerse en contacto y enterados de la situación familiar. 

La Familia que continúa resistiendo la pobreza, es decir que no cuenta en la mayoría de los casos, con los medios de comunicación adecuados, ya sea por lo lejano de su localidad o por el bajo nivel de ingresos; en estas condiciones es que la radio se convierte en el medio de comunicación de fácil acceso, proporcionando un servicio a la comunidad que ahora resulta imprescindible.