"las desapariciones de personas en México deben tipificarse en muchos casos como desapariciones forzadas"Mastrogiovanni
Escritor italiano acusa a trasnacionales de orquestar desapariciones en México, para adueñarse de “riqueza”
Por: Marco Antonio Martínez
f/Belasko (PapelRevolución)
Para Federico Mastrogiovanni, la desaparición de una persona es la forma más horrible de terror.
La desaparición de personas en México es la forma más horrible de terror, porque inmoviliza a los familiares, porque se ignora del paradero de los seres queridos, y porque genera miedo en quienes se enteran que alguien desaparece. Así lo afirmó el periodista italiano Federico Mastrogiovanni, autor del libro “Ni vivos ni muertos. La desaparición forzada en México como estrategia de terror”, editado por Grijalbo. “Si no entiendo cuál es el patrón y que me puede pasar, mejor me quedo callado y tranquilo porque de todas maneras vivo en el terror, sobre todo en ciertas zonas donde hay recursos importantes naturales se vive en el terror, llega una trasnacional y quiere explotarle y quitarle al pueblo ese territorio, tendrá la cosa más fácil si la población está aterrorizada, es una hipótesis”.
La obra aborda el tema de la desaparición de personas, de los que el actual gobierno dijo a inicios del actual sexenio sumaban 26 mil, a causa de la guerra contra el narcotráfico del ex Presidente Felipe Calderón Hinojosa, y que según el actual Secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, en realidad son ocho mil, tal como informó el 23 de mayo pasado.
La hipótesis de Mastrogiovanni es que, ya que intervienen fuerzas del Estado. No es como en una dictadura, donde el término “desaparición forzada” fue usual, y se desaparecía al opositor, al guerrillero o a sus familiares. En México no, porque cualquiera desaparece.
Pero al no tratarse de una política sistemática de Estado, al no haber una junta militar detrás de ello, no se le ve como desaparición forzada. Sin embargo, los migrantes o jóvenes de estratos sociales bajos son los que en su mayoría conforman a los desaparecidos por policías municipales, estatales, federales o el Ejército.
Así lo muestra el autor en su libro con testimonios de familiares de víctimas. Asegura que en otros países ricos en recursos naturales la estrategia ha sido la misma. En el caso mexicano ve omisión de parte de las autoridades para resolver las desapariciones. “Una omisión que es lo que lo hace una desaparición forzada. Es la omisión el problema más grave porque cuando un elemento del Ejército desaparece a alguien de la policía es gravísimo y es tremendo pero se puede resolver; pero cuando es un sistema de omisiones es como si nadie tuviera la responsabilidad, no es que esté haciendo algo por desaparecer pero me hago de la vista gorda y ya es una responsabilidad , y el ministerio público no investiga y le dice a sus familiares que regresen a su casa, eso es una omisión y grave porque se supone que el estado tendría que proteger a la población”. ESTADO OMISO El escritor italiano afirma que en el caso de las desapariciones en México existe omisión por parte de las autoridades. Francisco Cañedo,
Mastrogiovanni se interesó por el tema cuando preparó su tesis de doctorado sobre migración de centroamericanos, ahí supo de desapariciones de indocumentados. Conoció al padre Alejandro Solalinde Guerra, defensor de los derechos de los migrantes, quien le explicó algunos puntos al respecto. Luego con su colega de documentales, Luis Ramírez Guzmán, hicieron un reportaje sobre desapariciones. “No sabíamos lo que nos esperaba”.
Hicieron un documental y a él le surgió la oportunidad de hacer el libro, ambos proyectos trataban sobre el mismo tema, y también eran diferentes.
-¿Ya veía el problema de la desaparición al comenzar el documental o lo vio con los migrantes? -Yo sabía, por estar trabajando este tema, que era uno de los grandes temas relacionados con la migración, pero al principio cuando trabajaba con mi tesis no tenía idea de la magnitud de este problema, fui descubriéndola.
-¿Qué elementos le llaman más la atención? Usted maneja la hipótesis que son desapariciones forzadas, que parece un término de la dictadura. -Siempre se vio en ese contexto de dictadura pero también fue una política de países como Francia. La estrategia de la desaparición forzada no es exclusiva de una dictadura pero muchas veces se ha dado en ese contexto. Es una estrategia de terror. Lo que me llamó la atención es el hecho de que muchísimos casos con los que me encontraba tenían la intervención del estado, de diferente forma, intervención directa de agentes, otro caso, el de Pietro Sánchez, que no está en el libro, fue levantado por municipales que se lo entregaron a policías federales y estos al Ejército, lo desaparecieron y luego lo mataron. Ahí es evidente, casi la mayoría no es así o son actores privados o elementos del crimen organizado, pero sí hay muchas circunstancias, una omisión que es lo que lo hace una desaparición forzada. Es la omisión el problema más grave porque cuando un elemento del Ejército desaparece a alguien de la policía es gravísimo y es tremendo, pero se puede resolver, pero cuando es un sistema de omisiones es como si nadie tuviera la responsabilidad, no es que esté haciendo algo por desaparecer pero me hago de la vista gorda y ya es una responsabilidad , y el Ministerio Público no investiga y le dice a sus familiares que regresen a su casa es omisión y grave porque se supone que el estado tendría que proteger a la población.
-¿El Estado está fallando o no le interesa cumplir? -Exacto, es a nivel general. Obviamente hay muchísimos funcionarios o servidores públicos sin hacer su trabajo, otros no. No es que haya una Junta Militar que decide como en una dictadura, no es necesario esto para tener situación de desapariciones forzadas, lo que si se da según testimonios y organizaciones, mi fuente principal.
-Incluye la teoría de que el patrón es la casualidad …
-Pero es aparente porque sí hay patrones, muchos dependiendo de la zona. En Coahuila hay patrones diferentes que en Guerrero, pero muchos casos son de jóvenes, varones, de un estrato social medio bajo, bajo económicamente, sí hay patrones. Me llama la atención el patrón de las víctimas. El resultado importante es el terror, justamente por esta aparente casualidad, se percibe como algo que puede pasarle a cualquiera y esto amplifica el terror y lo veo como un elemento de agravio.
Cuando hablamos de la llamada ‘Guerra Sucia’ tenemos el dato que las victimas de desaparición forzada eran personas que pertenecieron a la guerrilla, amigos, estudiantes, opositores más o menos, que podían ser incómodos. Los que no pertenecían a estos grupos no se sentían tan amenazados, pero si la desaparición se percibe como casual es un clima de terror mayor.
Si no entiendo cuál es el patrón y que me puede pasar, mejor me quedo callado y tranquilo porque de todas maneras vivo en el terror, sobre todo en ciertas zonas donde hay recursos importantes naturales se vive en el terror, llega una trasnacional y quiere explotarle y quitarle al pueblo ese territorio, tendrá la cosa más fácil si población está aterrorizada, es una hipótesis.
-¿Cómo llega a la conclusión? -He estudiado como actúan las empresas trasnacionales de energía, llevo años viendo cómo actúan en otras partes del mundo. En África, en Asia, son muchos los lugares.
-En otros lados se ven guerrillas, grupos terroristas, ¿acá vemos a los Zetas? -Cambia la forma. Hay países donde hay grupos islamistas que crean violencia, pero luego ves que son grupos que tuvieron que ver con poderes políticos de ese país, o fueron armados, entrenados por ellos. Los grupos “islamistas, radicales” que crean violencia, muchos de esos grupos tuvieron que ver con el gobierno.
En el caso de México no lo digo yo, Los Zetas sabemos de dónde vienen, quién los entrenaba, de dónde salieron, tuvieron en algún momento de su historia una relación estrecha con el Estado. En otros países como Colombia, hay grupos de paramilitares, se puede ahí ver una especie de patrón de grupos que generan violencia.
-¿Esta es la explicación de la indiferencia a Tamaulipas, un estado fronterizo con Estados Unidos? -Es fronterizo y lleno de recursos naturales y son años que es como tierra de Zetas, no se puede con Tamaulipas. Cómo puede ser que lugares tan importantes a nivel geoestratégico, sea imposible que el Estado tome el control de estos lugares y de seguridad de la población que vive ahí. Pero luego ves cómo actúan en otros países con la misma mentalidad, entonces se ve que hay una fase de violencia generada o que el Estado no necesariamente sea cómplice de estos grupos, basta con que no actúe y ahí otra vez es la omisión. No es necesario que sean aliados.
-¿Por qué el Estado no actúa? -Porque este clima puede ser funcional a una sucesiva entrada de trasnacionales que se aprovechan de la situación porque las empresas ya están actuando.
-¿La situación favorece a trasnacionales y al gobierno? -No sé si favorezca al gobierno porque como yo lo entiendo el gobierno debería proteger a la población.
-¿Las trasnacionales vienen a buscar apropiarse de los territorios en Tamaulipas? -De alguna forma no encuentras oposición para quitarle la tierra a la gente. Ahí hay gas, la Cuenca de Burgos es una de las más grandes reservas mundiales de gas que no se ha explotado todavía y eso obviamente le apetece a muchos actores trasnacionales, pero ahí es donde la población debería tener el control sobre su territorio y en el clima de desplazamiento forzado, consecuencia de la violencia la gente se va. Cuánta gente no se ha ido de Monterrey, Tamaulipas, Coahuila, deja sus tierras, sus territorios o se calla por el terror y hay gente que quiera apropiarse del territorio. Es un tema de la defensa de recursos de este país.
TODOS ESTAMOS AFECTADOS
-¿De qué tamaño es la tragedia humanitaria que significan 26 mil desaparecidos? -Yo hablaba con un sicólogo, Rogelio Flores y me explicaba que es como una cebolla. El centro de la cebolla son las víctimas directas, cuando tienes 1 mil desparecidos, mil personas que son dañadas, pero estos cada uno tienen una familia, familiares directos, digamos cinco personas promedio entonces estos mil son multiplicados por 5, salen cinco mil. Son los afectados directos. Luego otra capa es el círculo cercano, amigos, parientes más lejanos, otros 10, mil por 10, 10 mil.
Luego los que no te conocen de manera directa pero que saben de ti que desapareciste y que vives la amenaza de manera indirecta. Se expande el terror a todos los niveles y la cebolla se hace más grande y finalmente está el nivel de la sociedad civil, donde si uno tiene hijos le vas a tener que explicar qué pasa.
Todos estamos afectados, no de la misma forma.
Y luego está el duelo de este ser, qué fue de la persona querida, vives en un limbo, es una forma más horrible de terror y esto me lo repitieron todos los familiares, ‘si me lo hubieran matado yo hubiera preferido’ que una mamá te diga algo así. Hablando por ejemplo con los hijos de Rosendo Radilla, aun sabiendo que debe estar muerto porque ya era grande cuando desapareció, ya pasaron 40 años, pero las entrevistas con ellos fueron desgarradoras. Es algo que ves y nunca se va a resolver.
A pesar de que fue el único caso donde el Estado mexicano fue condenado por la Comisión Interamericana de los Derechos Humanos [CIDH], pero ahí sí se sabe desde antes que fue el Ejército [el responsable], pero ¿dónde está? -¿Hay algún caso de otro país donde se haya vivido este nivel de desaparecidos no atribuibles a una sistematicidad?
-En Italia los secuestros en los años ochenta en Cerdeña, eran secuestros anónimos, era un negocio y por ahí empezaban a desaparecer a gente secuestrada, y era sistemático pero era otra cosa. Pagabas y ya, era un grupo específico que se dedicaba a esto como su negocio. Acá hay secuestros que son también secuestros, pero la mayoría no son. Desaparecen autobuses enteros, también con la migración pasa eso, desaparecen decenas de migrantes, piden rescate a los familiares en Estados Unidos, si pagan los liberan y si no desaparecen, es una forma distinta, ahí también hay intervención del Estado. Hay testimonios, denuncias del Padre Solalinde, de Raúl Vera sobre las desapariciones. Me encontré a Solalinde hace una semana, reiteró que hay intervención del Instituto Nacional de Migración [INM], funcionarios ven que se llevan a 60 migrantes y no hacen nada, por miedo. Muchos actores institucionales no actúan por miedo, se preguntan por qué se deben meter en esa bronca.
-¿Los funcionarios también son víctimas? -Claro, pero ellos tienen un deber, en algunos hay corrupción, y hay personas que intentan hacer las cosas, pero ven que les pueden hacer daño también. Pero ahí el servidor público supuestamente debería proteger a la ciudadanía. Es comprensible el miedo, pero igual como servidor público deberías reclamar a las instituciones superiores para que puedas hacer tu trabajo bien. No es que sean malos hombres, dentro de este contexto se vuelve funcional a los intereses mencionados, por eso no hay una línea de Junta Militar. El mecanismo se reproduce solo.
-¿El Estado nunca se preparó o nunca le interesó encarar esto? -Hay muchas cosas, partes del Estado tienen intereses, otras no entendieron la magnitud de esto y sus consecuencias. INTERESES POR LOS RECURSOS -Dice en el libro que Guerrero no ha tipificado la desaparición forzada, ¿ve intereses ahí también? -Hablamos de recursos naturales, pero también hablamos de tránsito, de ruta, de producción de drogas. Hay partes donde a lo mejor no hay recursos naturales, en Michoacán está el hierro, el Puerto de Lázaro Cárdenas. En Guerrero hay producción de amapola, mariguana, es un lugar de tránsito, una ruta. Morelos forma parte de ella, la México-Acapulco, y ahí la violencia empezó en 2010 cuando mataron a Arturo Beltrán Leyva y había intereses de quién controla la plaza y la ruta. En cada lugar son distintos, petróleo, gas, drogas.
-¿En la desaparición forzada donde intervienen fuerzas del Estado, qué tan grande es la omisión que el Estado tiene cuando no se tipifica? -En Nuevo León sí lo tipificaron, no es suficiente pero es un paso fundamental, esto me lo comentaba la hermana Consuelo [Morales Galindo, directora de Ciudadanos en Apoyo a los Derechos Humanos] que maneja casos, me decía que es un paso sin el cual es más difícil. No significa que en cuanto se tipifique se resuelve el problema, se necesita voluntad de hacer pero es una herramienta que puedo insertar, es importante tipificar. No es contra el Estado. El hecho de que haya trabajos como este es pedirle ayuda. Hay que dialogar, es un asunto que sólo el Estado puede resolver en su conjunto con la sociedad, entonces este libro debe ser visto por las instituciones como una herramienta, y estoy ayudando a ver que hay un problema. Que se reduzca, que se aclare, que se trabaje con las familias, que se tenga la voluntad, hay algo que no debe pasar, las consecuencias son nefastas y durante décadas va a serlo, es un daño para todos, hay que asumir la responsabilidad y tener la fuerza para resolverlo. -
¿Hay algún estado que sea el campeón en desapariciones? Hay muchos desafortunadamente. De lo que he visto son Tamaulipas, Coahuila, Nuevo León, Guerrero, Michoacán, hay muchas desapariciones en Baja California en la zona de Tijuana, en Veracruz, el Estado de México y Sinaloa. -Habla de la política nazi llamada “Noche y niebla” usada en Alemania. ¿Qué es? -Ahí tenemos el caso más claro del siglo 20 de una política tan estructurada de la utilización de la desaparición forzada como estrategia de terror. Entonces ahí era formalizado, hay documentos donde se leen las razones por las que se tenía que desaparecer personas.
Algo que falta en el libro y que es muy importante es que no era sólo el tema de desaparecer completamente de la faz de la tierra para que los familiares vivieran en el terror. En el caso de ‘Noche y Niebla’ y los opositores desaparecidos es para no crear mártires, no sabes qué ha pasado con esa persona.
Si eres un opositor y encuentran tu cuerpo te vuelves un mártir, cuando no lo encuentran no se sabe si está vivo o muerto. No te puedes volver un mártir, esa era parte de la estrategia. Pero lo que hago es retomar este caso que es el primero, el ejemplo, lo que sigue siendo igual es el efecto, el terror. Si se ve como estrategia con esas características de las que hablábamos antes que facilita terror y situación de parálisis el primer es el plan ‘Noche y Niebla’ y luego vinieron otros. En este sentido me parece importante subrayar este caso, porque se formaliza y adopta como estrategia de terror.
Obviamente son otros tiempos, y otra situación histórica política, no estamos hablando de una dictadura. Estamos diciendo que esta práctica de 1941 marca el primer precedente las consecuencias son el terror en el caso de México, Chile, Argentina y Brasil, donde se ha dado esto. Leer más sobre este autor.
Este contenido ha sido publicado originalmente por SINEMBARGO.MX
Por: Marco Antonio Martínez
f/Belasko (PapelRevolución)
Para Federico Mastrogiovanni, la desaparición de una persona es la forma más horrible de terror.
La desaparición de personas en México es la forma más horrible de terror, porque inmoviliza a los familiares, porque se ignora del paradero de los seres queridos, y porque genera miedo en quienes se enteran que alguien desaparece. Así lo afirmó el periodista italiano Federico Mastrogiovanni, autor del libro “Ni vivos ni muertos. La desaparición forzada en México como estrategia de terror”, editado por Grijalbo. “Si no entiendo cuál es el patrón y que me puede pasar, mejor me quedo callado y tranquilo porque de todas maneras vivo en el terror, sobre todo en ciertas zonas donde hay recursos importantes naturales se vive en el terror, llega una trasnacional y quiere explotarle y quitarle al pueblo ese territorio, tendrá la cosa más fácil si la población está aterrorizada, es una hipótesis”.
La obra aborda el tema de la desaparición de personas, de los que el actual gobierno dijo a inicios del actual sexenio sumaban 26 mil, a causa de la guerra contra el narcotráfico del ex Presidente Felipe Calderón Hinojosa, y que según el actual Secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, en realidad son ocho mil, tal como informó el 23 de mayo pasado.
La hipótesis de Mastrogiovanni es que, ya que intervienen fuerzas del Estado. No es como en una dictadura, donde el término “desaparición forzada” fue usual, y se desaparecía al opositor, al guerrillero o a sus familiares. En México no, porque cualquiera desaparece.
Pero al no tratarse de una política sistemática de Estado, al no haber una junta militar detrás de ello, no se le ve como desaparición forzada. Sin embargo, los migrantes o jóvenes de estratos sociales bajos son los que en su mayoría conforman a los desaparecidos por policías municipales, estatales, federales o el Ejército.
Así lo muestra el autor en su libro con testimonios de familiares de víctimas. Asegura que en otros países ricos en recursos naturales la estrategia ha sido la misma. En el caso mexicano ve omisión de parte de las autoridades para resolver las desapariciones. “Una omisión que es lo que lo hace una desaparición forzada. Es la omisión el problema más grave porque cuando un elemento del Ejército desaparece a alguien de la policía es gravísimo y es tremendo pero se puede resolver; pero cuando es un sistema de omisiones es como si nadie tuviera la responsabilidad, no es que esté haciendo algo por desaparecer pero me hago de la vista gorda y ya es una responsabilidad , y el ministerio público no investiga y le dice a sus familiares que regresen a su casa, eso es una omisión y grave porque se supone que el estado tendría que proteger a la población”. ESTADO OMISO El escritor italiano afirma que en el caso de las desapariciones en México existe omisión por parte de las autoridades. Francisco Cañedo,
Mastrogiovanni se interesó por el tema cuando preparó su tesis de doctorado sobre migración de centroamericanos, ahí supo de desapariciones de indocumentados. Conoció al padre Alejandro Solalinde Guerra, defensor de los derechos de los migrantes, quien le explicó algunos puntos al respecto. Luego con su colega de documentales, Luis Ramírez Guzmán, hicieron un reportaje sobre desapariciones. “No sabíamos lo que nos esperaba”.
Hicieron un documental y a él le surgió la oportunidad de hacer el libro, ambos proyectos trataban sobre el mismo tema, y también eran diferentes.
-¿Ya veía el problema de la desaparición al comenzar el documental o lo vio con los migrantes? -Yo sabía, por estar trabajando este tema, que era uno de los grandes temas relacionados con la migración, pero al principio cuando trabajaba con mi tesis no tenía idea de la magnitud de este problema, fui descubriéndola.
-¿Qué elementos le llaman más la atención? Usted maneja la hipótesis que son desapariciones forzadas, que parece un término de la dictadura. -Siempre se vio en ese contexto de dictadura pero también fue una política de países como Francia. La estrategia de la desaparición forzada no es exclusiva de una dictadura pero muchas veces se ha dado en ese contexto. Es una estrategia de terror. Lo que me llamó la atención es el hecho de que muchísimos casos con los que me encontraba tenían la intervención del estado, de diferente forma, intervención directa de agentes, otro caso, el de Pietro Sánchez, que no está en el libro, fue levantado por municipales que se lo entregaron a policías federales y estos al Ejército, lo desaparecieron y luego lo mataron. Ahí es evidente, casi la mayoría no es así o son actores privados o elementos del crimen organizado, pero sí hay muchas circunstancias, una omisión que es lo que lo hace una desaparición forzada. Es la omisión el problema más grave porque cuando un elemento del Ejército desaparece a alguien de la policía es gravísimo y es tremendo, pero se puede resolver, pero cuando es un sistema de omisiones es como si nadie tuviera la responsabilidad, no es que esté haciendo algo por desaparecer pero me hago de la vista gorda y ya es una responsabilidad , y el Ministerio Público no investiga y le dice a sus familiares que regresen a su casa es omisión y grave porque se supone que el estado tendría que proteger a la población.
-Incluye la teoría de que el patrón es la casualidad …
-Pero es aparente porque sí hay patrones, muchos dependiendo de la zona. En Coahuila hay patrones diferentes que en Guerrero, pero muchos casos son de jóvenes, varones, de un estrato social medio bajo, bajo económicamente, sí hay patrones. Me llama la atención el patrón de las víctimas. El resultado importante es el terror, justamente por esta aparente casualidad, se percibe como algo que puede pasarle a cualquiera y esto amplifica el terror y lo veo como un elemento de agravio.
Cuando hablamos de la llamada ‘Guerra Sucia’ tenemos el dato que las victimas de desaparición forzada eran personas que pertenecieron a la guerrilla, amigos, estudiantes, opositores más o menos, que podían ser incómodos. Los que no pertenecían a estos grupos no se sentían tan amenazados, pero si la desaparición se percibe como casual es un clima de terror mayor.
Si no entiendo cuál es el patrón y que me puede pasar, mejor me quedo callado y tranquilo porque de todas maneras vivo en el terror, sobre todo en ciertas zonas donde hay recursos importantes naturales se vive en el terror, llega una trasnacional y quiere explotarle y quitarle al pueblo ese territorio, tendrá la cosa más fácil si población está aterrorizada, es una hipótesis.
-¿Cómo llega a la conclusión? -He estudiado como actúan las empresas trasnacionales de energía, llevo años viendo cómo actúan en otras partes del mundo. En África, en Asia, son muchos los lugares.
-En otros lados se ven guerrillas, grupos terroristas, ¿acá vemos a los Zetas? -Cambia la forma. Hay países donde hay grupos islamistas que crean violencia, pero luego ves que son grupos que tuvieron que ver con poderes políticos de ese país, o fueron armados, entrenados por ellos. Los grupos “islamistas, radicales” que crean violencia, muchos de esos grupos tuvieron que ver con el gobierno.
En el caso de México no lo digo yo, Los Zetas sabemos de dónde vienen, quién los entrenaba, de dónde salieron, tuvieron en algún momento de su historia una relación estrecha con el Estado. En otros países como Colombia, hay grupos de paramilitares, se puede ahí ver una especie de patrón de grupos que generan violencia.
-¿Esta es la explicación de la indiferencia a Tamaulipas, un estado fronterizo con Estados Unidos? -Es fronterizo y lleno de recursos naturales y son años que es como tierra de Zetas, no se puede con Tamaulipas. Cómo puede ser que lugares tan importantes a nivel geoestratégico, sea imposible que el Estado tome el control de estos lugares y de seguridad de la población que vive ahí. Pero luego ves cómo actúan en otros países con la misma mentalidad, entonces se ve que hay una fase de violencia generada o que el Estado no necesariamente sea cómplice de estos grupos, basta con que no actúe y ahí otra vez es la omisión. No es necesario que sean aliados.
-¿Por qué el Estado no actúa? -Porque este clima puede ser funcional a una sucesiva entrada de trasnacionales que se aprovechan de la situación porque las empresas ya están actuando.
-¿La situación favorece a trasnacionales y al gobierno? -No sé si favorezca al gobierno porque como yo lo entiendo el gobierno debería proteger a la población.
-¿Las trasnacionales vienen a buscar apropiarse de los territorios en Tamaulipas? -De alguna forma no encuentras oposición para quitarle la tierra a la gente. Ahí hay gas, la Cuenca de Burgos es una de las más grandes reservas mundiales de gas que no se ha explotado todavía y eso obviamente le apetece a muchos actores trasnacionales, pero ahí es donde la población debería tener el control sobre su territorio y en el clima de desplazamiento forzado, consecuencia de la violencia la gente se va. Cuánta gente no se ha ido de Monterrey, Tamaulipas, Coahuila, deja sus tierras, sus territorios o se calla por el terror y hay gente que quiera apropiarse del territorio. Es un tema de la defensa de recursos de este país.
TODOS ESTAMOS AFECTADOS
-¿De qué tamaño es la tragedia humanitaria que significan 26 mil desaparecidos? -Yo hablaba con un sicólogo, Rogelio Flores y me explicaba que es como una cebolla. El centro de la cebolla son las víctimas directas, cuando tienes 1 mil desparecidos, mil personas que son dañadas, pero estos cada uno tienen una familia, familiares directos, digamos cinco personas promedio entonces estos mil son multiplicados por 5, salen cinco mil. Son los afectados directos. Luego otra capa es el círculo cercano, amigos, parientes más lejanos, otros 10, mil por 10, 10 mil.
Luego los que no te conocen de manera directa pero que saben de ti que desapareciste y que vives la amenaza de manera indirecta. Se expande el terror a todos los niveles y la cebolla se hace más grande y finalmente está el nivel de la sociedad civil, donde si uno tiene hijos le vas a tener que explicar qué pasa.
Todos estamos afectados, no de la misma forma.
Y luego está el duelo de este ser, qué fue de la persona querida, vives en un limbo, es una forma más horrible de terror y esto me lo repitieron todos los familiares, ‘si me lo hubieran matado yo hubiera preferido’ que una mamá te diga algo así. Hablando por ejemplo con los hijos de Rosendo Radilla, aun sabiendo que debe estar muerto porque ya era grande cuando desapareció, ya pasaron 40 años, pero las entrevistas con ellos fueron desgarradoras. Es algo que ves y nunca se va a resolver.
A pesar de que fue el único caso donde el Estado mexicano fue condenado por la Comisión Interamericana de los Derechos Humanos [CIDH], pero ahí sí se sabe desde antes que fue el Ejército [el responsable], pero ¿dónde está? -¿Hay algún caso de otro país donde se haya vivido este nivel de desaparecidos no atribuibles a una sistematicidad?
-En Italia los secuestros en los años ochenta en Cerdeña, eran secuestros anónimos, era un negocio y por ahí empezaban a desaparecer a gente secuestrada, y era sistemático pero era otra cosa. Pagabas y ya, era un grupo específico que se dedicaba a esto como su negocio. Acá hay secuestros que son también secuestros, pero la mayoría no son. Desaparecen autobuses enteros, también con la migración pasa eso, desaparecen decenas de migrantes, piden rescate a los familiares en Estados Unidos, si pagan los liberan y si no desaparecen, es una forma distinta, ahí también hay intervención del Estado. Hay testimonios, denuncias del Padre Solalinde, de Raúl Vera sobre las desapariciones. Me encontré a Solalinde hace una semana, reiteró que hay intervención del Instituto Nacional de Migración [INM], funcionarios ven que se llevan a 60 migrantes y no hacen nada, por miedo. Muchos actores institucionales no actúan por miedo, se preguntan por qué se deben meter en esa bronca.
-¿Los funcionarios también son víctimas? -Claro, pero ellos tienen un deber, en algunos hay corrupción, y hay personas que intentan hacer las cosas, pero ven que les pueden hacer daño también. Pero ahí el servidor público supuestamente debería proteger a la ciudadanía. Es comprensible el miedo, pero igual como servidor público deberías reclamar a las instituciones superiores para que puedas hacer tu trabajo bien. No es que sean malos hombres, dentro de este contexto se vuelve funcional a los intereses mencionados, por eso no hay una línea de Junta Militar. El mecanismo se reproduce solo.
-¿El Estado nunca se preparó o nunca le interesó encarar esto? -Hay muchas cosas, partes del Estado tienen intereses, otras no entendieron la magnitud de esto y sus consecuencias. INTERESES POR LOS RECURSOS -Dice en el libro que Guerrero no ha tipificado la desaparición forzada, ¿ve intereses ahí también? -Hablamos de recursos naturales, pero también hablamos de tránsito, de ruta, de producción de drogas. Hay partes donde a lo mejor no hay recursos naturales, en Michoacán está el hierro, el Puerto de Lázaro Cárdenas. En Guerrero hay producción de amapola, mariguana, es un lugar de tránsito, una ruta. Morelos forma parte de ella, la México-Acapulco, y ahí la violencia empezó en 2010 cuando mataron a Arturo Beltrán Leyva y había intereses de quién controla la plaza y la ruta. En cada lugar son distintos, petróleo, gas, drogas.
-¿En la desaparición forzada donde intervienen fuerzas del Estado, qué tan grande es la omisión que el Estado tiene cuando no se tipifica? -En Nuevo León sí lo tipificaron, no es suficiente pero es un paso fundamental, esto me lo comentaba la hermana Consuelo [Morales Galindo, directora de Ciudadanos en Apoyo a los Derechos Humanos] que maneja casos, me decía que es un paso sin el cual es más difícil. No significa que en cuanto se tipifique se resuelve el problema, se necesita voluntad de hacer pero es una herramienta que puedo insertar, es importante tipificar. No es contra el Estado. El hecho de que haya trabajos como este es pedirle ayuda. Hay que dialogar, es un asunto que sólo el Estado puede resolver en su conjunto con la sociedad, entonces este libro debe ser visto por las instituciones como una herramienta, y estoy ayudando a ver que hay un problema. Que se reduzca, que se aclare, que se trabaje con las familias, que se tenga la voluntad, hay algo que no debe pasar, las consecuencias son nefastas y durante décadas va a serlo, es un daño para todos, hay que asumir la responsabilidad y tener la fuerza para resolverlo. -
¿Hay algún estado que sea el campeón en desapariciones? Hay muchos desafortunadamente. De lo que he visto son Tamaulipas, Coahuila, Nuevo León, Guerrero, Michoacán, hay muchas desapariciones en Baja California en la zona de Tijuana, en Veracruz, el Estado de México y Sinaloa. -Habla de la política nazi llamada “Noche y niebla” usada en Alemania. ¿Qué es? -Ahí tenemos el caso más claro del siglo 20 de una política tan estructurada de la utilización de la desaparición forzada como estrategia de terror. Entonces ahí era formalizado, hay documentos donde se leen las razones por las que se tenía que desaparecer personas.
Algo que falta en el libro y que es muy importante es que no era sólo el tema de desaparecer completamente de la faz de la tierra para que los familiares vivieran en el terror. En el caso de ‘Noche y Niebla’ y los opositores desaparecidos es para no crear mártires, no sabes qué ha pasado con esa persona.
Si eres un opositor y encuentran tu cuerpo te vuelves un mártir, cuando no lo encuentran no se sabe si está vivo o muerto. No te puedes volver un mártir, esa era parte de la estrategia. Pero lo que hago es retomar este caso que es el primero, el ejemplo, lo que sigue siendo igual es el efecto, el terror. Si se ve como estrategia con esas características de las que hablábamos antes que facilita terror y situación de parálisis el primer es el plan ‘Noche y Niebla’ y luego vinieron otros. En este sentido me parece importante subrayar este caso, porque se formaliza y adopta como estrategia de terror.
Obviamente son otros tiempos, y otra situación histórica política, no estamos hablando de una dictadura. Estamos diciendo que esta práctica de 1941 marca el primer precedente las consecuencias son el terror en el caso de México, Chile, Argentina y Brasil, donde se ha dado esto. Leer más sobre este autor.
Este contenido ha sido publicado originalmente por SINEMBARGO.MX