por Luz del Alba Belasko
París, Francia. Despejarse del asunto del narcotrafico, la militarización y la violencia que esta sucediendo en México es una odisea de niveles internacionales, ya que diferentes organizaciones de manifestantes mexicanos residentes en París convocan a no olvidar y a decir No más Sangre...
Reunidos en la hora exacta en Trocadero de París, lugar estratégico por los miles de turistas de todo el mundo en la que curiosos domingueros, se paran a ver el tentendero de cartas que más bien parece una instalación del Pompidue., se acercan y preguntan que pasa con México? ¿Como se puede ayudar? Todo el sitio se ve revuelto de gente que improvisadamente escribe en su sobre un poema o encerrar en el sobre un papel en blanco.
Los mexicanos atrapados entre el negocio más rentable del mundo (la venta de drogas al los Estados Unidos) las organizaciones criminales que se lo disputan y una clase política que en el mejor de los casos gobierna para las cúpulas empresariales y en el peor colabora activamente con los criminales.
Secuestros, tortura, desaparicion de personas, fosas comunes clandestinas y masacres de inmigrantes conforman un panorama que recuerda los peores crímenes contra la humanidad.
Y mientras en México se vive con miedo, Estados Unidos le vende a México en el 2009 (120 millones de euros en Armamento) más que a Israel (89 millones de euros), Irak (85 millones de euros) o Afganistán (27 millones de euros). Asi mismo, el consumo de drogas en Estados Unidos aumento 9.7% (2002-2009), en lugar de dismunuir.
Por eso, este 8 de Mayo ante el llamado de miles de dolientes y en contra de dicha estragegia absurda y en favor de un pacto de unidad nacional en donde gobierno, partidos, empresarios y poderes fácticos dejen de lado sus interes particulares y se comprometan a regresar la paz, la dignidad y la inteligencia al país.